miércoles, 27 de junio de 2012
Pulsera crystal bangle
Mi primera pulsera crystal bangle. el tutorial lo encontre en está página http://www.beadinfinitum.com/Kits/
domingo, 24 de junio de 2012
pulsera chan luu
martes, 19 de junio de 2012
sábado, 16 de junio de 2012
Pulseras trenzado con discos kumihimo
Al comprarlos te vienen ejemplos de unos 3 modelos de cuerdas, pero en la red podrás encontrar patrones para realizar diferentes modelos, tambien hay un programa que te permite realizar diferentes modelos se llama braid runner...
Discos kumihimo
con estos discos vamos trenzando los hilos y vamos formando la cuerda kumihimo.
Con ésta hermosa técnica podrás realizar collares, pulseras, llaveros, etc. Lo que tú imaginación pueda crear.
También puedes crear tu propio disco kumihimo este debe ser semirígido para mejor manejabilidad. Lo podemos hacer de cartón, madera, goma eva o espuma
Breve historia del kumihimo
Historia
Antiguamente, se trabajaba el trenzado directamente con los dedos sin la ayuda de un tela y los puestos de trenzado eran populares. Se cree que la técnica pudo venir de Europa a través de Asia central, y de ahí llegó a Japón.
La documentación que se conserva sobre el kumihimo es poca ya que solo engloba una pequeña parte de la tradición textil. Los primeros telares usados fueron el marudai y el kakudai. Las técnicas se transmitieron verbalmente, a fin de mantenerlas el secreto entre los miembros de la familia o gremios, esta práctica todavia se conserva en algunas escuelas.
Dicha artesanía se empezó a desarrollar a partir del período Nara (645 – 748dC), con una paleta básica de morado, magenta, azul, verde, oro y un naranja importado de China. La combinación de estos colores protegía de los malos espíritus. Era costumbre que las mujeres usaran un cinturón hecho con esta paleta para protegerse de la mala suerte. Se pasaba de madres a hijas y no podía mostrarse nunca al marido.
Cuando el Budismo se convirtió en la religión dominante en el período Heian (784 – 1184 dC), supuso un gran auge del trenzado de kumihimo. Eran usados en las ceremonias y también en la decoración de los templos. Los monjes popularizaron el trenzado como forma de meditación. Hoy día se conservan muchos kumihimo que habían sido escondidos en estatuas.
El origen del cintruón llamado “hirao” también comenzó en esta época. Se fabricaba mediante un telar llamado karakumidai, basado en el trenzado chino. El cinturón solo podía ser llevado por el emperador, la emperatriz, el príncipe heredero y los tres niveles más altos de nobles. Medía 2,5m de longitud y entre 15-20 cm de ancho. Se enrollaba alrededor del cuerpo de forma que los extremos delanteros colgaran de la parte delantera.
Durante los dos períodos siguientes (Kamakura y Muromachi 1185 – 1573) la clase guerrera samurai llegó al poder. La demanda de armaduras aumentó considerablemente, creandose así una nueva clientela para los fabricantes de kumihimo. Las placas de la armadura eran unidas mediante cintas trenzadas, que requerían entre 250 y 300 m para cada armadura. En esa epoca era usual sumergir los trenzados en agua helada para hacerlos más resistentes. El kumihimo también fue usado para el mango de las espadas proporcionando un mejor agarre de la mano para así evitar el deslizamiento.
sábado, 9 de junio de 2012
Pulsera cuero y perlas
Este fue un regalo que le hizo un amigo a su esposa. Realmente espero que haya sido de su completo agrado
sábado, 2 de junio de 2012
viernes, 1 de junio de 2012
Suscribirse a:
Entradas (Atom)